Esta
teoría de Urie Bronfenbrenner consiste en el enfoque del entorno en el que
crecemos, este ambiente es determinante para nuestra forma de pensar, en el
desarrollo cognitivo, la moral e incluso nuestros gustos. Este entorno está
formado por capas basadas en las relaciones y la influencia que tienen sobre el
individuo.
Se
definen 5 sistemas:
Micro sistema: Es
el nivel más inmediato y directo en el que se desarrolla el individuo, se
refiere a los padres, amigos, vecinos, mascotas, etc. Puede desempeñar un papel
afectivo y positivo o, todo lo contrario.
Meso
sistema. Se entiende como la vinculación de varios
microsistemas, estos contienen al sujeto donde puede participar de manera
activa. Puede ser la relación de la familia con la escuela, la guardería, un
grupo de amigos, entre otros.
Ecosistema: Se
produce en ambientes mucho más amplios donde no necesariamente el individuo es
activo, no toma decisiones, pero le afecta indirectamente. También afectan a
los micro-sistemas como los padres, su lugar de trabajo, algunas instituciones,
las decisiones de un rector, etc.
Macro
sistema: Está vinculado a condiciones sociales, culturales,
estructurales, el momento histórico, la política, economía, entre otros
factores. Este nivel influye en la expresión de los otros sistemas y puede ser
positivo o negativo, es en general un estilo de vida.
Crono
sistema: Tiene que ver con el momento de la vida del
individuo, los cambios culturales, guerras, crisis económicas, periodos
importantes en la historia. La tecnología tiene un papel importante en este
sistema ya que impacta en los modelos de aprendizaje y relaciones sociales.
Puede ser un suceso importante en la niñez o madurez de la persona, así como su
condición de vida.
Estas
etapas afectan en gran manera al desarrollo del individuo teniendo como base la
experiencia objetiva y subjetiva, además cada nivel depende del otro formando
así una continuidad de las características bio-psicológicas de los seres humanos.
Esta teoría es
criticada por lo poca atención prestada a factores biológicos y cognoscitivos
en el desarrollo, además de no tener una secuencia del cambio en dicho
desarrollo, sin embargo, hay que tener en cuenta la interacción de la
personalidad con el entorno que nos rodea como un agente socializador en
diferentes contextos.
Álvarez P. (sf.) La Teoría Ecológica de
Urie Bronfenbrenner. Psicología y Mente. Recuperado
de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-ecologica-bronfenbrenner
Fundació Jesuïtes Educació (2018) La
Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner. UOC Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de: https://fp.uoc.fje.edu/blog/la-teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/
No hay comentarios:
Publicar un comentario