![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUgRg0nT7Jwum3NzYNr7PXbQxzJ4zbFVzD_LQ4LB9j_rLOqcolvsN9Hfws-_HFbDQ9O_8dk9FLJOgzIZsKSbVNhOmxFjQ7Oay4Vl9DuOcBG5435POe15Jb_q1r2J5yKDtyBROXqo4SL8hO/s320/David_Bohm.jpg)
David Bohm y Karl
Pribram, desarrollaron el modelo holonómico del funcionamiento cerebral, un
modelo de la cognición humana que es radicalmente diferente de las ideas
convencionalmente aceptadas. Bohm trabajó con Pribram en la teoría de que el
cerebro funciona de manera similar a un holograma, de acuerdo con los
principios matemáticos de la física cuántica y las características de patrones
de onda. (Maribel, 2017)
La teoría
holográfica de Bohm de la naturaleza de la realidad dio origen a la teoría
holográfica del universo: el universo como un gran holograma cósmico. Y fue
aplicada también por el neurólogo Karl Pribram para postular la teoría
holográfica del cerebro:
El cerebro es un
holograma que interpreta un universo holográfico.
Si el cerebro
funcionara como holograma se obtendría un acceso global y a la vez se podría
experimentar cosas transcendentales y sobrenaturales.
El cerebro tiene
estructura holográfica.
Nuestro cerebro
construye matemáticamente la realidad que trasciende el tiempo y el
espacio. en la mente de cada persona cada fragmento se adecua con los
demás de manera instantánea. (Wilber, 1982)
Karl Pribram y su
modelo holográfico iba dirigido a porqué y donde se almacenan los recuerdos.
Mediante su extensa investigación y experimentos que realizo con ratas al
hacerlas pasar por un laberinto y extirparles parte de su cerebro, cada que el
extirpaba la parte que científicamente se encontraban los recuerdos, las ratas
siempre lograban pasar el laberinto. Así que llego a la conclusión que los
recuerdos no se encuentran ubicados en un solo lugar, para él se encontraban en
todo el cerebro y la pregunta surgió que mecanismo o proceso explicaba su
teoría.
Gracias a un artículo
en Scientific American sobre la creación de un holograma, donde explicaba que
cada parte de la placa holográfica podía contener toda la información necesaria
para crear la imagen completa, entonces puede ser posible que cada parte del
cerebro contuviera toda la información necesaria para recordar un recuerdo
completo, esto ayudaba en grandes proporciones a su teoría. La Holografía
puede manifestarse de diversas formas en el cerebro según investigaciones de
Pribram al tener un recuerdo es como si creamos un holograma que puede nacer
simplemente de un mínimo pedazo de recuerdo para recrear completamente el
recuerdo. Al igual al utilizar nuestro sentido de la vista todo lo que
observamos puede proyectarse en nuestro cerebro.
La memoria también
llega a tener similitud con la holografía por ejemplo al observar objetos
nuestro cerebro crea recuerdos que tuvimos en nuestro pasado, creando imágenes
específicas. Podemos darnos cuenta que el cerebro puede recrear una serie de
imágenes, recuerdos, visiones simplemente con observar voluntaria o
involuntariamente un mínimo fragmento que cree una conexión igual que un
holograma.
Maribel. (24 de
Abril de 2017). El arte de despertar. Obtenido de
https://terapiasenergeticasnaturales.blogspot.com/2017/04/teoria-holografica-del-cerebro.html#:~:text=TEOR%C3%8DA%20HOLOGRAFICA%20DEL%20CEREBRO,-Karl%20H.&text=Pribram%20sugiere%20que%20la%20mente,una%20enorme%20cantidad%20de%20informaci%C3%B3n.
Wilber, K.
(1982). El paradigma holográfico. Barcelona: uairós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario